top of page

El cuidado del medio ambiente en el catolicismo: un legado milenario

  • Foto del escritor: JAIRO ANDRES ZUBIETA BERMUDEZ
    JAIRO ANDRES ZUBIETA BERMUDEZ
  • 11 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

9 noviembre 2021

https://www.expoknews.com/medio-ambiente-en-el-catolicismo/

Palabras clave: Bridgestone. emisiones, responsabilidad , ambiente

El Papa ha expresado su apoyo a las políticas verdes con anterioridad, incluyendo su carta encíclica de 2015 a toda la Iglesia Católica “Sobre el cuidado de nuestra casa común.”

El Papa Francisco guió a docenas de líderes religiosos el 4 de octubre de 2021 en la emisión de un llamamiento para proteger el medio ambiente, advirtiendo que “Las generaciones futuras nunca nos perdonarán si perdemos la oportunidad de proteger nuestra casa común.”


Siguiendo información de The Conversation, el llamamiento que pide emisiones netas cero, se hizo público tras meses de reuniones previas a la conferencia sobre el clima que las Naciones Unidas celebrarán en noviembre en Glasgow (Escocia).


Los primeros cristianos insistían en que la belleza de la creación reflejaba la gloria de Dios. Pero a medida que el cristianismo se extendía por el Imperio Romano, tuvieron que defender este punto de vista de la bondad básica de la creación cuando fue desafiado por otro punto de vista religioso.


La tradición temprana


Este movimiento —llamado gnosticismo, de la palabra griega que significa “conocimiento”— enseñaba que el mundo físico no fue creado directamente por Dios, sino por un ser espiritual menor, por malicia o ignorancia. En el mejor de los casos, el mundo material era una distracción sin valor; en el peor, una trampa maligna para las almas humanas.


Los maestros gnósticos se ofrecían a enseñar a sus seguidores cómo liberar sus espíritus del apego a sus cuerpos físicos y al mundo material. De este modo, después de la muerte podrían regresar al reino de la realidad espiritual y reunirse con lo divino.


La tradición benedictina


Los benedictinos, que equilibraban su vida entre los servicios diarios de oración y el trabajo, que a menudo implicaba la agricultura y el cuidado del entorno. Cada monje o monja se comprometía a permanecer en el mismo monasterio de por vida, a menos que su abad o abadesa —el monje o monja a cargo— les ordenara trasladarse a otro. Por ello, los benedictinos fueron conocidos como “amantes del lugar”.


La tradición franciscana


Uno de los pocos documentos de Francisco es un poema, el Cántico del Sol, que expresa líricamente su creencia en el parentesco entre los seres humanos y el resto del mundo natural. Incluso se dirige al Sol y a la Luna como “hermano” y “hermana”. Y mientras agonizaba, se dice que pidió ser acostado sobre la Tierra desnuda.



En 1979, el Papa Juan Pablo II nombró a San Francisco patrón de la ecología porque “veneraba la naturaleza como un maravilloso regalo de Dios”. Y en 2015, el Papa Francisco utilizó las primeras palabras del Cántico del Sol, Laudatio si’, para abrir su encíclica sobre el medio ambiente y servir de título oficial.


en mi opinión, y hablando en general y no solo de la iglesia católica Las cuestiones ecológicas actuales son esencialmente cuestiones éticas. El imperativo moral y los sistemas de valores de las religiones pueden ser una herramienta útil para movilizar sensibilidades con el objetivo de conservar el medio ambiente para las generaciones futuras.

es importante el buen aprovechamiento de la fe y devoción de las personas hacia las religiones con el fin de predicar, difundir y crear conciencia sobre nuestros recursos naturales, la preservación y aprovechamiento de los mismos.



 
 
 

Comments


bottom of page